Misión      Valores      Principal

 

LA TIR Y EL COSTO DEL CRÉDITO

Muchas empresarios financian sus operaciones con créditos suministrados por las entidades financieras (bancos, cooperativas, compañías de financiamiento comercial, corporaciones financieras, entre otras).  Estas entidades se ajustan a las normas establecidas por las entidades de control y procuran no sobrepasar los límites establecidos para delitos como el de la usura

     

Informan datos que en muchas ocasiones no son comprendidos por sus usuarios, como por ejemplo datos relacionados con la tasa de interés nominal y la tasa de interés efectiva.

 

El cliente de la entidad crediticia, urgido por sus necesidades de liquidez, en muchas ocasiones solo firma el pagaré y espera que su entidad financiera lo llame cuando el desembolso esté listo o cuando ya se ha consignado el valor solicitado en su cuenta corriente o de ahorros. El se lleva en su mente que va a cancelar el monto del crédito en un número determinado de cuotas y a la tasa de interés que el pactó con su proveedor. ¿Realmente la entidad financiera le suministra toda la información relacionada con el costo del crédito?

 

Con el fin de ilustrar a los empresarios en temas relacionados con el costo del crédito, a continuación se presenta una forma de evaluar financieramente los préstamos otorgados por las entidades crediticias.

 

Suponga que una entidad de crédito le entrega la siguiente información relacionada con un préstamo por $10 millones de pesos.

 

DATOS

Fecha del crédito

25/01/2007

Fecha primer pago

28/02/2007

Monto de crédito

 $  10.000.000

Tasa Nominal

18.36%

Tasa Efectiva Anual según entidad financiera

19.99%

Tasa de interés mensual vencida

1,53%

Plazo en meses

12

Descuento papelería

 $         42.500

Cuota periódica

 $       914.197

*La papelería no incluye el valor del IVA  

 

La entidad financiera le suministra la siguiente tabla de amortización en la cual se incluye las fechas de los pagos futuros, la tasa de interés periódica, los abonos a capital y el pago periódico de intereses.

TABLA DE AMORTIZACIÓN Interés Mes 1,53%
FECHA DE PAGO PERIODO SALDO ABONO INTERESES FNE
  0         -9.957.500
28/02/2007 1       10.000.000       750.479       169.531       920.010
31/03/2007 2        9.249.521       778.492       141.518       920.010
30/04/2007 3        8.471.030       790.403       129.607       920.010
31/05/2007 4        7.680.627       802.496       117.514       920.010
30/06/2007 5        6.878.131       814.774       105.235       920.010
31/07/2007 6        6.063.356       827.240         92.769       920.010
31/08/2007 7        5.236.116       839.897         80.113       920.010
30/09/2007 8        4.396.219       852.747         67.262       920.010
31/10/2007 9        3.543.472       865.794         54.215       920.010
30/11/2007 10        2.677.677       879.041         40.968       920.010
31/12/2007 11        1.798.636       892.490         27.519       920.010
30/01/2008 12           906.146       906.146         13.864       920.010

*No se tendrá en cuenta el efecto tributario sobre los intereses para la evaluación financiera

¿Cómo medir el costo del crédito efectivo cuando la tasa de interés pactada es vencida?

La TASA INTERNA DE RETORNO - TIR, permite evaluar el costo del crédito a través del tiempo si se conocen los Flujos Netos de Efectivo (FNE) de un proyecto.  Para el presente caso, el proyecto o inversión es el crédito y los FNE corresponde a los desembolsos periódicos que hará el empresario cuando inicie el pago de su deuda.

Aplicando fórmula analizada en la TASA INTERNA DE RETORNO y con base en los métodos prueba y error, interpolación o con la ayuda de la hoja electrónica Excel o una calculadora financiera, se llega a un resultado: TIR = 1.625%

¿Por qué la diferencia entre la tasa de interés pactada (tasa periódica 1.53% vencido) y la TIR (1.625%)? Existe una constante (para este caso se descuenta una suma fija de dinero por papelería independiente del monto a prestar) que hace la diferencia entre estas dos tasas: el descuento por papelería de $42.500.  Efectivamente, este valor hace que el costo del crédito se incremente: El empresario no recibe los $10 millones de pesos, recibe $9.957.500 y, sobre esta última cifra, se debe hacer la evaluación financiera.

Conclusión:

  1. Los descuentos por papelería, gastos de administración y otros rubros que son descontados en el momento de hacer el desembolso, deben tenerse en cuenta para efectos de evaluación financiera y hacen parte del interés cobrado.

  2. La tasa nominal es la tasa convenida entre las partes: para el presente caso la tasa se toma como mes vencido: 1.53% x 12 = 18.36% Nominal Anual.

  3. La tasa efectiva o Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés que realmente actúa sobre el capital de la operación financiera.  Es conocida también como  Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico. Para el caso objeto de estudio, la tasa efectiva mensual (1.625%) se convierte en el 21.34% efectivo anual [(1+0.01625)12 - 1] x 100.  El empresario debe invertir su crédito en operaciones que generen como mínimo una tasa de rentabilidad del 21.34%.  De lo contrario, su tasa critica de rentabilidad no superará su costo de capital antes de impuestos y sus actividades no generarían valor agregado a su empresa o negocio.

  4. Al evaluar el costo efectivo del crédito del presente caso y al compararlo con la tasa de usura para Colombia, el costo del crédito quedaría por encima del máximo permitido para la modalidad de crédito comercial y de consumo (20.75% E.A.) y por debajo del límite permitido para microcréditos (32.09% E.A).

Regreso a página principal

Copyright © 2006 [José Didier Váquiro C. ]. Reservados todos los derechos.
Revisado: 04 de agosto de 2014 .