| 
      
       CASO PLANEACIÓN FINANCIERA Y EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 
      
      “Abundando en los comentarios 
      precedentes, en las inversiones en nuevas tecnologías, los beneficios 
      (utilidades) intangibles e indirectos pueden ser críticos para la 
      viabilidad de un proyecto. 
      Una mayor calidad, más confiabilidad, un mayor grado de 
      satisfacción de los clientes y una capacidad reforzada para mantener la 
      participación de mercado, son importantes beneficios intangibles. 
      La reducción de personal en áreas de apoyo, tales como programación 
      de la producción y almacenaje, suponen beneficios indirectos. 
      De todo ello se infiere (deduce) que se requiere más atención a la 
      medida de estos beneficios indirectos e intangibles a fin de evaluar de 
      forma más precisa el valor potencial de las inversiones” (Carlos Mallo 
      y José Merlo – Control de gestión de inversiones). Se considera una PyME que evalúa una inversión potencial en un sistema de producción flexible. La alternativa es continuar produciendo con el equipo convencional, con una duración esperada de 6 años o incorporar un nuevo sistema, el cual tiene también una vida útil de 6 años. La tasa de descuento es del 18%. El precio de la adquisición del equipo es de $25 millones, el software y formación tienen un costo de $18 millones. Esta inversión tiene un valor residual o de salvamento de $2 millones. Los beneficios (utilidades) netos anuales después de impuestos se discriminan a continuación: 
 1. ¿Aceptaría el proyecto señor Empresario? 
      
      El aceptar o rechazar un proyecto 
      desde el punto de vista financiero, requiere del conocimiento de 
      herramientas de decisión financiera. 
      Entre ellas encontramos al Valor Presente Neto 
      (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), 
      indicadores que muestran las bondades de un proyecto en materia de 
      rentabilidad que en definitiva es lo que busca un inversionista. 
      El 
      Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 
      es otro indicador que se utiliza con el fin de analizar la liquidez de un 
      proyecto. 
      
      Para la explicación de este 
      ejercicio, se tomarán el VPN y la TIR. 
      Se entiende como Valor Presente Neto “el cambio estimado en el 
      valor de la firma que se presentaría si se acepta un proyecto, cambio que 
      puede ser positivo, negativo o cero, dependiendo del VPN” (Gallaher,2001). 
      La Tasa Interna de Retorno es aquella tasa de descuento que hace 
      que el valor presente neto de los flujos de entrada 
      de un proyecto sea igual a cero o a la inversión inicial.
       En este orden de ideas, la respuesta correcta de aceptar o rechazar el proyecto requiere la aplicación como mínimo de estos dos indicadores. Al aplicar la fórmula del VPN, en la siguiente tabla se observa como el VPN de los FNE a una tasa de descuento del 18% asciende a -$1.686.947 y la TIR equivale al 16.49%. Recuerde que la inversión inicial asciende a $43 millones y que tiene, para el año 6, un valor de salvamento de $2 millones. 
      
      Datos en miles de pesos 
 
      
      Tomando como referencia las 
      definiciones del VPN y la 
      TIR el proyecto se rechaza por las siguientes razones: 
      a) De realizarse el proyecto, el cambio estimado en el valor de la 
      firma es negativo. 
      Es decir, la empresa reduciría su valor en $1.686.947. 
      b) La TIR del proyecto, 16.49%, es menor que la tasa de descuento 
      del 18%. 
      En otras palabras, el proyecto requiere una financiación del 18% y 
      tan solo obtiene una rentabilidad del 16.49%.
       
      
      Si los inversionistas deciden 
      asumir el riesgo y ejecutar el proyecto, deben ser concientes de que, si 
      se cumplen las expectativas planteadas en las proyecciones, los resultados 
      no serán los más favorables para su organización o negocio.
       2. Señor Empresario: ¿Aceptarían el proyecto en caso de ignorar el beneficio competitivo? 
 
      Si bien es 
      cierto que estimar el beneficio competitivo es difícil, para el ejercicio 
      ignorarlo sería crítico, pues no contar con estos ingresos ( $2.500.000 
      anuales ) haría que el VPN sea aún más negativo (-$10.430.954) que en el 
      punto anterior. 
      Así mismo, la TIR sigue descendiendo a tal punto de caer a un 
      8.25%. 
      El proyecto se debe rechazar.  (Señor Lector: Por favor, 
      confirme los datos anteriores aplicando la fórmula correspondiente del
      VPN y de la TIR.) 3. ¿Puede resultar muy peligroso para la empresa ser demasiado conservador con las tasas de descuento? 
      
      La tasa de 
      descuento es 
      la tasa de retorno requerida sobre una inversión. 
      La tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o 
      invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo de 
      oportunidad.  Su operación 
      consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa compuesta. 
      Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el 
      monto de intereses de una inversión presente, la tasa de descuento 
      revierte dicha operación.  En 
      otras palabras, esta tasa se encarga de descontar el monto capitalizado de 
      intereses del total de ingresos 
      percibidos en el futuro.
       
      
      Pues bien, ser conservador 
      significa trabajar con tasas de descuento o costos de oportunidad mayores 
      al 18%.  Para este caso en particular y tomando una tasa de descuento, 
      por ejemplo del 25%, el VPN (-$8.2139.194) sería mucho menor que con el 
      18%. Si los proyectos tienen una 
      tasa de descuento demasiada alta con el fin de reducir la incertidumbre, 
      se sesgará el proceso de selección y las decisiones tomadas tendrán un 
      margen de error muy alto. 4. ¿Es este proyecto fuertemente dependiente del reconocimiento explícito de los beneficios intangibles e indirectos? Claro! Si con ellos el VPN es negativo, no tenerlos en cuenta significa menores ingresos y por consiguiente menor utilidad neta y desde luego un VPN negativo y una TIR por debajo de la tasa de descuento. 
       Página Principal Otras herramientas financieras para PyMES Para más información encuéntrenos en: 
 Ibagué (Tolima) Celular: 315 886 79 75 
 Copyright 
      © 2006 - 2017 [José Didier Váquiro C. ]. 
      Reservados todos los derechos.  |